
Dice La Vache qui Rit que en este mundo no hay cosa más tonta que una vaca tonta. Y toda la vida de Mo consiste en demostrar a su amiga que ella, desde luego, a pesar de ser vaca -y no caballo brioso-, no tiene ni un pelo de tonta. ¡Ni uno! Es una vaca notablemente Omega, y nada Alfa. Y tiene una voz interior, y una determinada manera de entender la vida, y..., ¡muchas, muchas ganas de vivir!.
la vache que rit seguro cque tomo algo chungo...
ResponderEliminardroja
ResponderEliminarMe gustó mucho el libro. Está muy bien.
ResponderEliminarMOMOMOMO,MOMOMOMO....CHIGUAGUA¡
ResponderEliminarla recomiendo para leerla
ResponderEliminara mi desde luego me gusto mucho
El golpe que le dio la vache a los gemelos en el trasero debia ser como el que me di yo en la entrepierna
ResponderEliminarEs un libro de lectura fácil, con una historia trabajada y original, que además te hace pensar. Un buen libro
ResponderEliminarhamenahamenahamenahamena...
ResponderEliminaraunq podia haber sido mejor
ResponderEliminarMOLA MAZO
ResponderEliminarmenuda caca
ResponderEliminarLos chavales del convento les rayaron el cerebelo
ResponderEliminarchele en la brecha
ResponderEliminarÉ un bo libro, que te fai reflexionar sobre as cousas da vida.
ResponderEliminarbartoloooooooooooooooooooo!
ResponderEliminarQUE DESFASEEEE
ResponderEliminarNo ha estado tan mal pero necesitaba dos cosas 1 menos BLA BLA BLA y la 2 mas toma geroma
ResponderEliminarmomias! que sodes unhas momias! un esta en lugho,
ResponderEliminaroutro en ourense e o outro a tomar polo cu!
Es una buena novela. La comparación entre una vaca y una persona está bien pensada. Incluye traducciones de frases hechas y literatura popular de Francia y del País Vasco. El unico pero es que esos fragmentos no riman como deberían.
ResponderEliminarLo recomiendo
El principio no me gustó mucho,pero a medida que avanzaba la historia me fue gustando más porque contaba las cosas de la vida de una forma facil de entender
ResponderEliminarNavidad, navidad, **** navidad,
ResponderEliminarfuma porros, bebe birras,
haz vida normal,
¡HEY!
un libro q aconsejo a cualquier persona del instituto , es facil de leer y muy divertido
ResponderEliminarMo debió de participar en el 23-F. Seguro.
ResponderEliminarme gusta como piensa Mo pero dice que las vacas son animales inferiores no es cierto
ResponderEliminarmi mama decía !!!TOMA GEROMA ¡¡¡¡Si en tu cara campesino
ResponderEliminareste libro me parecio ohoh... CARTOCIRCUITO!!! PURE PURE PURE PURE PUREEEE!!!
ResponderEliminar(crescendo) nonononononononononnonononononononononononononon
ResponderEliminarMi querer hacerlo con pocoyó.
ResponderEliminarA Mo le daban espasmos epilepticos y esto parecia la fiesta de la espuma
ResponderEliminarPor lo que llevo leído del libro hasta ahora, me gusta bastante. Es entretenido y muy divertido. Espero que lo siguiente lo siga siendo...
ResponderEliminarMe encantó el momento en el que el lobo le mordisquea el rabo.
ResponderEliminarPobre animalito.
Ya me gustaría a mí que mi conciencia pudiera hablarme.¿Sería tan pesada?¡¡¡Seguro que sí!!!
Esta vaca es de lo que no hay...No se entera de nada y por eso resulta tan cómico...
El libro en sí está muy bien, es muy interesante y divertido, pero sobre todo sus comentarios sobre sus "aventuras". Animo a todos y a todas a que os lo leais.
ResponderEliminarDe momento lo que he leído del libro ya me ha enganchado.No es un libro con demasiada acción pero,aún así,considero divertidas las aventuras de esta singular vaca,llamada Mo,y de su voz interior,a la que cita como "El Pesado".
ResponderEliminarSe lo recomendaría a más gente.
Es un texto narrativo donde el protagonista es una vaca, llamada Mo que empujada por su voz interior a la que ella misma llama “ el Pesado” escribe las memorias de su propria vida.
ResponderEliminarLa lectura de ese libro me ha resultado muy divertida, sin embargo plantea unos temas muy importantes que dan espacio a profundas reflexiones. Por ejemplo el tema de la libertad, ( Mo y sobre todo su amiga la Vache qui Rit quieren ser libres), la amistad, la autoestima, la prepotencia ( perceptible en personajes como Gafas verdes o los hermanos dentudos). Y además la obra está contextualizada en un momento histórico crítico, es decir la Guerra Civil y la postguerra.
El autor se sensibiliza con los personajes adentrandose en un mundo en que los animales puedan reflexionar y tener voz humana. El lenguaje es bastante sencillo, empleando refránes, fórmulas y oraciones simples imitando la mentalidad de una vaca.
No tiene un orden cronólogico tradicional ya que el autor juega con la memoria y sus posibles saltos en el tiempo.
En mi opinión la lectura de este libro podría ser planteada en un 3° de la ESO teniendo en cuenta la facilidad con la que podría ser leído y la originalidad que puede transmitir en cuanto a su contenido y empleo de sus técnicas narrativas.
“¿No hay cosas más tontas que una vaca tonta?”. Esta es la frase que más frecuentemente repite la la Vache qui Rit, y Mo desde el cominezo de la historia intenta contrastar esta idea apoyada por su voz interior.
El papel del Pesado es muy importante y original. Representa la sabiduría, anima Mo a reflexionar e intenta convencerla que no hace falta desear ser otro animal ya que las vacas no son tontas.
Quizás, el autor quiera que el lector reflexione sobre el hecho que todos tenemos una voz interior que nos habla, nos recomienda, nos acosenja, la parte más sabia que pero no siempre escuchamos o queremos escuchar.
El libro no está mal te permite ver la vida desded un punto de vista diferente, el de una vaca.
ResponderEliminarAl principio me gustó bastante pero despues se me hizo aburrido.
O libro gustoume moito. É moi divertido. As palabras que ten en francés son fáciles de entender, aínda que algunhas teñen algunha dificultade. É unha historia un tanto surrealista porque as vacas non falan.
ResponderEliminarA historia engancha e invita a saber o que vai ocorrer, aínda que os capítulos parece que cada vez se agrandan máis.
É un libro que se pode recomendar para ler.
Este libro es bastante entretenido aunque un poco difícil de leer por el personaje de el pesado.Aun así es bastante entretenido y lo recomendaría a más personas
ResponderEliminarEstas memoruiias vacunas te hacen ver la vida desde un punto de vista un tanto especial...Sinceramente al principio me pareció divertido pero luego se volvió un poco pesado.
ResponderEliminarEl libro "Memorias de vaca" del escritor Bernardo Atxaga fue uno de los que al leerlo no me llamó mucho la atención.
ResponderEliminarTrata sobre Mo, una vaca que desde que nació le ha demostrado a La Vache qui Rit que está orgullosa de ser una vaca y que ella no es una vaca tonta.
Durante la lectura de este libro se cuentan las memorias que Mo escribió, tal y como le prometió a su voz interior, también conocida como "El Pesado", que haría.
El libro me ha resultado un poco aburrido, pero tampoco ha estado mal de todo, porque algunas veces me entretenía leyéndolo.
Un saludo, Claudia 2ºC
Claudia Álvarez Costas 1º ESO C 2014
ResponderEliminarUn libro orixinal, divertido, e desenfadado, que chega a converterse en grandes pensamentos.
Mo, narra dunha forma única a súa vida, conseguindo que non sexas capaz de soltar o libro, ata que o rematas. As suas historias un tanto macabras, fanche ver a túa vida dun xeito diferente e especial... Porque, todos temos un PESADO na nosa cabeza, todos vivimos moitas aventuras no noso día a día, pero moi poucos, son capaces de facerlle sentir a unha persoa desconocidada,todo o que ti viviches grazas ás palabras.
Claudia.
Este libro gustoume, pero ao principio é moi aburrido, aínda despois engancha. Eu recomendo este libro para os alumnos/as de primaria e secundaria .
ResponderEliminar`Memorias de una vaca 'non é un libro cualquera ao principio falache onde naceu e os quilos que pesaba, despois está super ben
Carla Pérez Gómez 1º C 2014